Dentro de sus monumentos funerarios, Pilon introduce una forma peculiar de representaciones de los muertos, mostrando en tránsito hacia su destino final; donde las esculturas reflejan signos evidentes de putrefacción. Este estilo no tuvo descendencia artística y constituye un raro ejemplo de manierismo francés.
Por ejemplo en el monumento a Valentine Balbiani sobre el catafalco se ve a la noble dama vestida en sus mejores galas y dueña de una belleza que siglos después sigue siendo actual. Incluso tiene a su perrito faldero a su lado.

Pero en la parte inferior un bajorrelieve la muestra en estado de putrefacción, calva con las uñas crecidas y los pechos vacíos.
Es ésta una muestra de la Vanitas renacentista ? Acaso el artista nos intenta recordar la finitud de la vida ? Sin embargo mostrar en forma tan realista los cadáveres de nobles o reyes tiene algo también de irreverencia. Ciertamente no era propaganda ya que en el Louvre se conserva también una escultura de Enrique II muerto y eviscerado.
Y nos lleva a una pregunta más filosófica, el sentido del arte es sólo ser bello ? O también nos tiene que conmover o incluso conmocionar ? La obra de arte nos tiene que agradar por su estética o nos tiene que mover a reflexión ? La práctica artística, es un espejo de la realidad de su creador, o una forma de ver la realidad con la belleza que no tiene ?
O como quería Joseph Beuys, la práctica artística debe ser chamánica y ser antes que nada, sanadora espiritualmente?

Beberé de cualquier manera un vaso de vino rojo a la memoria del maestro Germain Pilon.
1 comentario:
Te felicito por tu iniciativa de generar un oasis en medio del desierto,aunque pocos abreven de sus aguas, te recomiendo que no cejes en tu intento.A mi me va.
goolian, no puedo entrar a este link ¿es con contraseña?
Proceedings of the Athanasius Kircher Society
Publicar un comentario