martes, 23 de diciembre de 2008

Parábola de la bomba

Un hombre que viajaba mucho estaba preocupado por la posibilidad de que hubiera una bomba en su avión. Calculó la probabilidad exacta de que fuera así y, aunque ésta era muy baja, no lo era lo suficiente como para dejarlo tranquilo.
Desde entonces lleva siempre una bomba en la maleta.
Según él, la probabilidad de que haya dos bombas a bordo es infinitesimal.

El miedo estupidiza.

lunes, 22 de diciembre de 2008

El telón

Quisiera ser un gigante con manos enormes para acariciar las copas de los árboles como como quien tranquiliza un animal.
Quisiera ser una lengua de fuego que baja de los cielos para iluminar el mundo.
Quisiera ser un niño pequeño para que todas las cosas que miro sean primeras cosas.
Quisiera ser liviano como una pluma para saltar entre las nubes que serían más pesadas.
Quisiera ser el mejor chiste del mundo para dibujar sonrisas hasta en los corazones más tristes.
Quisiera ser la música más sugestiva para que todos recuerden las cosas que alguna vez olvidaron.
Quisiera ser una línea infinita que contiene todas las formas posibles para ilustrar todos los pensamientos.


Quisiera poder descorrer el telón que oscurece mi espíritu para entender que siempre fui lo que quisiera ser.

martes, 16 de diciembre de 2008

Le renaissance pop

Claude Le Jeune (hacia 1528 a 1530 – enterrado el 26 de Septiembre de 1600) fue un compositor francés del alto Renacimiento. Fue el principal representante del movimiento musical conocido como musique mesurée, o música medida. Le Jeune también fue un compositor significativo de la chanson renacentista francesa, la forma de música profana predominante en Francia en la segunda mitad del siglo XVI. Fue muy famoso en su tiempo en Europa y al ser hugonote tuvo que recluirse durante algún tiempo en La Rochelle antes de volver a París ya bajo el reinado de Henry IV.

Musique mesurée, o Musique mesurée à l'antique, fue un estilo de composición vocal en el que las sílabas más largas en el idioma francés se correspondían con valores más largos de notas, y las sílabas cortas con valores breves. De esta forma se buscaba una textura homofónica pero con gran fluidez métrica, sin compás, en un intento por recuperar lo que en la época se pensaba, era la música de la antiguedad griega. Se lo suele ver como la contraparte francesa al trabajo de la Camerata Florentina en Italia que dio origen a la ópera.

Les dejo una versión por los Swingle Singers del principio de su obra más famosa Revecy venir du primtemps. Es música moderna, llena de alegría y original. El buen pop de hace 500 años. Como la versión es sólo audio agrego la partitura de la obra aquí.



Ortogonalidades

Una de las personas más inteligentes de la historia, el gran Johann Wolfgang von Goethe, dijo
"Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión!"
En un arranque de megalomanía, me permito discrepar con Goethe, el Arte, la Ciencia y la Religión son ortogonales, no se intersecan, son áreas que difícilmente se toquen porque tienen concepciones radicalmente distintas de lo que es, por ejemplo el conocimiento. Para la religión la fe es una forma de conocimiento, cosa que para la ciencia no. En cambio para el arte, la intuición puede serlo y hasta el desconocimiento puede ser beneficioso.
Será tal vez porque los tres apelan a partes distintas de nuestro cerebro?
La ciencia apela a la parte racional, el hemisferio izquierdo, sede de los pensamientos abstractos y el lenguaje.
El arte apela a nuestros emociones pero generalmente en búsqueda del placer y trata de activar el hemisferio derecho, sede de la intuición y de la percepción holística.
La religión también apela a nuestras emociones pero muchas veces a través del miedo, tratando de actibvar el cerebro "mamífero" embebido bajo nuestro neocórtex.
Tiendo a pensar que intentar encontrar un conjunto intersección es un error y deberíamos zanjar la cuestión asumiendo la ortogonalidad de las tres actividades humanas más notorias.

lunes, 15 de diciembre de 2008

En el subte

En un curioso experimento impulsado por el periodista Gene Weingarten del Washington Post, Joshua Bell, uno de los mejores violinistas actuales tocó de incógnito en la estación de Metro L'Enfant Plaza en Washington, D.C. el 12 de Enero de 2007. El experimento fue grabado con una cámara secreta. Pasaron aproximadamente 1,097 personas; sólo una lo reconoció y muy pocos se pararon a escuchar. Por una performance de 45 minutos Bell recogió 32.17 dólares (excluyendo 20 dólares de la persona que lo reconoció). Weingarten ganó el Pulitzer Prize en 2008 por su artículo sobre el experimento.

La primera conclusión es que el arte es contextual; fuera del contexto adecuado la práctica artística no se visualiza como tal.
Es decir no es trascendente y autónomo, por más valorado que sea en los ámbitos "adecuados".
Un ambiente banal, estresado, de paso y demasiado cotidiano como el subte en hora pico anula las bondades de la Chacona de Bach. En honor a la verdad es música difícil que necesita de concentración para ser apreciada justamente.
Continuando con la reflexión, así como algo de indudable valor se desvanece en un contexto desfavorable; en un medio determinado algo banal y estúpido puede ser considerado una obra de arte. No podría ser el caso de parte del arte conceptual actual inmerso en un circuito de autovalidación perverso ?
También hasta qué medida el contexto nos condiciona permanentemente, como por ejemplo estamos serios en un ambiente que se supone serio, aunque internamente nos sintamos felices.
Puede tener que ver con la pérdida de pensamiento crítico individual. Vemos como arte valioso lo que está en el contexto de arte valioso y no cuando confiamos en nuestro propio juicio o nuestra propia cultura.
Entonces cuando vemos algo totalmente descontextualizado, nuestro juicio está tan embotado o dormido que no podemos ver algo valioso cuando no debería estar ahí.
Lo cual es una estupidez porque lo valioso está en cualquier lado, no donde creemos que debe estar.
Si eso nos pasa con un violinista que toca Bach en el subte, qué nos pasa con el resto ?

El video de Joshua Bell en el subte y arriba el facsímil de la Chacona.



Artículo revista Washington Post de Gene Weingarten

Artículo sobre el premio Pulitzer otorgado al experimento

El artículo original de Weingarten sobre el experimento

jueves, 11 de diciembre de 2008

Efecto ancla

En un libro del matemático griego norteamericano John Allen Paulos descubrí el interesante concepto de "efecto ancla". La idea principal es que nuestra forma de pensar y por ende de entender la realidad es fácilmente "anclable", de forma de evitar el correcto desenvolvimiento de dicho pensar.
Pensemos en Turquía, el país. Si yo pregunto a dos personas distintas, "cuál es la población actual de Turquía ?", es muy poco probable que dichas personas sepan la respuesta correcta. A menos que alguno de los dos sea un fanático obsesivo de las estadísticas geográficas o que recién llegue de un viaje por Estambul/Bizancio/Constantinopla.
Ahora si yo le doy una pista y digo a un interrogado, "Turquía tiene diez millones de habitantes", éste casi seguramente pensará, "no, diez es poco, debe tener un poco más y arriesgará, digamos quince millones de habitantes".
Supongamos que al otro interrogado le doy otra pista y le digo, "Turquía tiene ciento cincuenta millones de habitantes", éste casi seguramente pensará, "no, ciento cincuenta es mucho, debe tener un poco menos y arriesgará, digamos ciento veinte millones de habitantes".

Frente al desconocimiento casi total, ambos se aferraron a la pista dada, aun sabiendo que era errónea. Al censo del año 2007 Turquía tiene setenta millones de habitantes. Ambos se movieron en la dirección correcta, acercándose al valor real, pero se movieron poco de la información inicial porque estaban "anclados" en la cifra dada. Lo interesante es que el "anclaje" funcionó a pesar de la perfecta conciencia de lo erróneo del valor.

Este proceso, no se repite una y otra vez en nuestra forma de pensar ? Casi toda la información que recibimos cotidianamente; no son anclas erróneas ? Hasta que punto nuestra educación no constituye un anclaje ? Carecemos del valor de tirar nuestras anclas mentales por la borda ?
Cómo auto adiestrarnos para no quedar anclados en conceptos que reconocemos erróneos ?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Elefantes y jirafas

Mi hijo Lorenzo pronto cumplirá dos años. En los dos últimos meses pasó de ser un generador de ruiditos inconexos a ser una radio que emite palabras en su jerga en forma ininterrumpida durante 16 horas por día si no más.
Su acelerada adquisición del lenguaje es apasionante y sorprende ver como en cuestión de días pasa de construcciones tipo sustantivo adjetivo a oraciones con sustantivo adjetivo y verbo. Si bien todo su entorno lo estimula linguísticamente; a veces creo que Noam Chomsky tenía razón con lo del "estímulo insuficiente" y realmente existe una estructura profunda del lenguaje embebida genéticamente en lo profundo del neocórtex.
Extrañamente dentro de sus primeras palabras estuvieron "tibata" (jirafa) y "tempante" (elefante). Será un resabio filogenético de sus ancestros homínidos de la sabana africana ? O como digo en broma, es la reencarnación de un guerrero zulú y recuerda chispazos de su vida anterior ?
Pero lo que me llama a reflexión es vislumbrar cómo a través de la comunicación establecida en su "media lengua", puedo empezar a entender cómo se empieza a construir su universo mental. Convive conmigo y es totalmente dependiente de su entorno; pero su problemática mayor en la vida es si la calesita de la plaza está o no cerrada o si puede o no ver la luna en el cielo al caer la tarde. Tiene un registro perfecto de la gente que lo rodea y puede enumerar ocho frutas distintas porque es un alimento que le encanta. Pero también está fascinado con la computadora y todo tipo de controles remotos.
De a poco se acrecienta su universo mental con las cosas cotidianas que va descubriendo. Para él gran parte de las cosas de su vida son primeras cosas. De forma análoga el universo mental de mi padre que tiene 82 años de edad; es radicalmente distinto. Pero en honor a la verdad, conserva una cierta lozanía porque tiene la astucia de seguir encontrando "primeras cosas".

Entonces, yo también tengo mi propio universo mental ? Mi propio territorio donde se mueven mis pensamientos y emociones. Un mapa de mis ansiedades y temores que va cambiando con el tiempo pero seguramente muy condicionado por factores externos. Todos tenemos un territorio que es nuestro universo mental, fruto de la evolución de nuestra psiquis a través del tiempo y de las vicisitudes de cada parábola vital que influyeron sobre dicho universo.
Qué influye más ? Nuestra propia voluntad o las tragedias que inevitablemente sucederán ? No lo sé. Qué conviene tener, un territorio pequeño bien delimitado o un vasto imperio díficil de conocer en toda su extensión ? Me inclino a creer que es más saludable lo segundo pero no sabría explicar porqué.
De lo que estoy más seguro es que buena parte de los problemas de relación humanos provienen de la errónea idea de que los demás habitan el mismo universo mental que uno mismo.
Los territorios son todos distintos y sólo entendiendo la "alteridad" del universo mental de nuestros semejantes podremos empezar a generar un contacto verdadero. La aceptación de la diferencia y la voluntad de conocer un territorio distinto con alegría.

Viajar siempre es bueno....

jueves, 4 de diciembre de 2008

Vanitas

La necesidad de creer en la vida después de la muerte es parecida a la necesidad de creer en un Dios todopoderoso que nos escucha y es un síntoma
de una psiquis débil que no está lo suficientemente
construida como para soportar la crudeza de la realidad; el cuerpo físico es indisoluble de la vida consciente y esté está inexorablemente condenado a desaparecer.

Yo creo que las psiquis o mentes son un proceso de construcción que no debería terminar nunca ya que el cambio implica vitalidad. Cuando una mente se detiene, se "congela" y corre el riesgo de caer en necrotizaciones de fanatismo.

Ahora la pregunta es porqué tantas mentes no llegan a construirse de forma suficientemente sólida como para no necesitar de semejantes "muletas espirituales" en la vida adulta?
La educación, los padres, la religión ? O una secreta transmisión del miedo que nos constituye como especie que se sabe finita?

Otra visión totalmente distinta del asunto.
Después de un día afanoso, lleno de actividades y de logros; satisfechos, agotados y felices llegamos a la noche y nos entregamos plácidamente a la inconciencia del sueño.
Porqué después de una vida afanosa, llena de actividades y de logros; satisfechos, agotados y felices no podemos llegar a la muerte y entregarnos plácidamente a una inconciencia infinita ?
Será porque sabemos que no habrá otro despertar ? Que ya no habrá más mañanas ?

"In that sleep of death, what kind of dreams may come" (en ese sueño de la muerte, qué clase de sueños vendrán) - W. Shakespeare.

O pesadillas.

Lo único que sé es que todas las mañanas del mundo son sin retorno.

El cuadro es de William Dyce.