miércoles, 26 de agosto de 2009

Existencialismo azteca

El Náhuatl es un lenguaje de los pueblos originarios de México y América Central. Se estima que se originó al menos desde el siglo VII de nuestra era. Su nombre deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje". En el dibujo la palabra es una voluta en el aire, una convención de dibujo que para nosotros puede ser poesía visual.

TLAMATILIZTLI es un término náhuatl cuyo significado literal es sabiduría: pero sería más adecuado equipararlo al concepto europeo de filosofía.

En el siguiente poema prehispánico se vislumbra mucha Tlamatiliztli:
“¿Acaso de verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
Aunque sea jade se quiebra,
aunque sea oro se rompe,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra,
no para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
¿Acaso hablamos algo verdadero aquí, dador de la vida?
...sólo es un sueño... Nadie habla aquí de verdad...”


(“Cantares Mexicanos”, fol. 5 v, 13 r y 17 r);

Cortés y Carlos V nunca lo leyeron. Pero por suerte no llegaron a destruirlo.
Tampoco supieron que en esta tierra de imperios y oro, estuvieron "sólo un poco aquí".

martes, 25 de agosto de 2009

Pandemia

En la tradición budista, un Bodhisattva es una persona que ha alcanzado la iluminación, pero que en vez de disolverse en el nirvana, elige permanecer en este mundo, movido por su infinita compasión, para ayudar a los demás a alcanzar la iluminación.

Mientras seguía pensando ell tema de la risa y la alegría encontré este cortometraje belga de Christine Rabette, filmado en el 2003, llamado Merci! (gracias).
Un subterráneo o metro en alguna ciudad, tal vez en hora pico. Puede ser Bruselas, pero también New York, Tokio o Buenos Aires.
Caras de pasajeros cansados, preocupados, tristes. Un clima gris.
Pero entra en un vagón alguien con una sonrisa de oreja a oreja, magistralmente "interpretado" por Jan Hammenecker.

Y empieza el contagio.



Tal vez algún lector de este blog se anime a ser un poco un poco bodhisattva en el trayecto a su trabajo ? Yo no me animé, pero si alguno lo hace, cuenta con mi absoluta e infinita admiración.

Es urgente y necesaria una nueva pandemia.

De carcajadas.

lunes, 24 de agosto de 2009

Murallas

Codona, un extraño grupo. El sitarista norteamericano Colin Walcott, el trompetista también norteamericano Don Cherry y el percusionista brasilero Naná Vasconcelos.
Tres discos donde el free jazz es el pretexto para una globalización de la música.
Tempranamente tronchado por el estúpido accidente automovilístico, cuál no lo es ?; que se llevó la vida y el talento de Colin Walcott en los 80's.
Tal vez la demostración empírica de que la música puede unir historias, entornos y culturas diferentes para lograr algo bello.
No se me ocurre herramienta más poderosa para derribar murallas, las de piedra y las mentales, que suelen ser más infranqueables

jueves, 20 de agosto de 2009

Ardillas políticas

Una pareja norteamericana estaba tomándose una foto con la función "automática" frente a un lago en el parque nacional Banff de Canadá y el roedor se sumó a la toma.

Melissa Brandts y su esposo, Jackson, de Minneapolis, norte de los Estados Unidos, estaban de vacaciones cuando ocurrió el curioso incidente.

Brandts presentó la fotografía a la galería Your Shot de la revista National Geographic's, explicando cómo surgió la inusual imagen.
"Habíamos puesto nuestra cámara sobre unas rocas y estábamos prontos para tomar la fotografía cuando apareció la curiosa ardillita, intrigada con el sonido del timer de la cámara, y salió en nuestra foto", escribe Brandts.

Alguien con mucho sentido del humor realizó un sitio donde se puede subir cualquier foto desde una URL y le agrega la imagen de la ardilla. http://www.lutralutra.co.uk/squirrelizer/

Como ejemplo vemos al jefe de gobierno de la CABA junto a su más simpático asesor.


Siempre hay que esperar lo inesperado.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Je je

Una lectura atenta de los libros sagrados de las religiones occidentales, es decir las así llamadas "religiones del libro" nos permite encontrar un sinfín de hechos violentos. En el Antiguo Testamento vemos a un Yavhé bastante sanguinario que no duda en exacerbar los instintos criminales del pueblo hebreo hacia sus rivales cananeos o filisteos. Incluso llega al acto sádico por excelencia, la petición a Abraham de que sacrifique a su pequeño hijo Isaac.
El Nuevo Testamento ofrece algunos actos de extrema violencia como la expulsión de los mercaderes del templo y como bien se ocupó la filmografía contemporánea de visualizar, describe el martirio de su personaje principal con lujo de detalles.
El Corán exhibe igualmente atrocidades e incluso incita sus fieles al proselitismo violento.
En estos libros existen también momentos de ternura, amor e incluso un refinado erotismo como en el Cantar de los Cantares; pero ...
Pero no creo haber encontrado nunca una referencia a alguien que se ríe.
Es decir, en los textos sagrados de la cultura occidental, la alegría y su manifestación más eficaz, la risa, brillan por su ausencia.
Algo de eso imaginó Umberto Eco al pensar la trama de "El nombre de la rosa" pero aún así creo que la idea no ha sido lo suficientemente difundida.

En la historia de la música durante siglos se compuso música eclesiástica para alabanza de dioses seguramente muy aburridos.
El arquetipo del compositor romántico, literario por excelencia, Ludwig van Beethoven eligió culminar su obra sinfónica con un gesto osado; incluir solistas vocales y coro en una sinfonía.
Algo nunca que nunca antes se había hecho. Pero el gesto más radical tal vez fuera su elección del texto a ser cantado, la Oda a la Alegría (An die Freude en alemán), obra escrita por el poeta Fiedrich von Schiller. Si bien el texto contiene una cierta religiosidad, que Beethoven compartía, su motivo central, la alegría, es lo suficientemente ajeno a la religión como para constituir una elección revolucionaria.

En una poética y muy simbólica escena de una película sobre Beethoven, el compositor viejo (el genial Gary Oldman) rememora su infancia. Un padre abusivo, una carrera nocturna por el bosque y finalmente la alegría inmensa de zambullirse en el cosmos.



Más Beethoven y menos Biblia, o mejor dicho, más risa y menos dios.

martes, 18 de agosto de 2009

Dos mujeres, dos poemas

Christina Georgina Rossetti (1830–1894) fue una poetisa inglesa, que escribió poemas románticos, devocionales e infantiles. Fue hermana del pintor prerrafaelita Dante Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) y llegó a posar para algunos de sus cuadros. La vemos a la derecha en "La Anunciación" pintada por su hermano.

De Christina Rosetti, su poema "No quiero cuando muera, amado mío", en traducción libre mía.

No quiero cuando muera, amado, mío,
que entones para mí tristes canciones,
ni plantes sobre mi cabeza algún rosal,
ni un sombrío ciprés junto a mi tumba;

que me cubra la hierba siempre verde,

regada por las lluvias y rocíos,

y, si quieres, recuerda; si prefieres, olvida.


No veré las sombras,

no sentiré la lluvia,

no oiré al ruiseñor,

cantando doliente,

y soñando a través de una penumbra

que no empieza ni termina,

puede que yo recuerde,

o acaso, olvidaré.

Elizabeth Eleanor Siddal (1829–1862) fue una modelo de artistas, poetisa y artista inglesa que fuera pintada y dibujada por muchos de los pintores de la Hermandad Prerrafaelita. Las ideas del grupo de artistas sobre la belleza femenina fueron profundamente influenciadas por su imagen, o más bien Elizabeth llegó a impersonar dichos ideales. Personalmente me parece un ideal de belleza que ha conservado su actualidad. Si bien fue la modelo por excelencia de su esposo, Dante Gabriel Rosetti, fue también la modelo para el conocido cuadro de John Everett Millais, Ophelia (1852). Se cuenta que posó en una bañera lleva de hielo y agua fría sin quejarse a los efectos de reflejar el frío azulado de la muerte por ahogamiento.


Elizabeth era de naturaleza enfermiza, y poco tiempo después de su matrimonio, Rosetti comenzó a visitar a una nueva amante. Ella se suicidó ingiriendo laúdano después de dar a luz a un niño muerto y sabiendo probablemente las infidelidades de su esposo.
Rosetti cayó en la depresión y enterró la mayor parte de sus poemas inéditos en la tumba de su esposa. Idealizó su imagen como la Beatriz de Dante en un buen número de pinturas, como El sueño de Dante ante la muerte de su amada (1856) y en Beata Beatrix (1863), obra que marca el camino del pintor hacia una mayor ornamentación y simbolismo; esta pintura alegórica alude a la muerte de su mujer. Representa a Elizabeth en una pose lánguida y sensual, con su cabello rojo natural recogido en un peinado deshecho; sobre sus manos se está posando una paloma roja, símbolo de espiritualidad, que porta en el pico una ramita alusiva al láudano. A sus espaldas, una escena difusa representa a dos personajes, quizá Dante y Virgilio. Es considerada una obra que influyó en el movimiento simbolista posterior. La vemos abajo, cabe aclarar que Elizabeth no pudo posar para la obra por razones obvias.
Años después Rosetti exhumó el cadáver de su esposa, que aparentemente conservaba su cabellera roja intacta y brillante; para recuperar sus poemas.
Murió recluido y casi demente, adicto a otra droga potente de la época, el cloral.


De Elizabeth Eleanor Siddal, su poema "Amor Muerto".

Nunca llores por un Amor muerto,
ya que rara vez el Amor es verdadero.

él cambia sus ropas del rojo al azul,
y del más brillante azul al rojo,

el Amor ha nacido a una muerte temprana,

y su realidad es apenas un despojo.

Entonces no ancles tu sonrisa

en su pálido rostro descarnado,

para exhalar el más profundo de los suspiros.

Las palabras justas en labios sinceros

pasarán, y sin dudas morirán;

y tu estarás solo, mi querido,

cuando se desaten los vientos invernales.

Nunca lamentes aquello que no puede ser,

pues este Dios no regala dones.

Si este pobre sueño de amor fuese nuestro,

entonces, querido, estaríamos en el Cielo,

pero aquí sólo hay campos muertos,

donde el verdadero amor jamás es cierto.

Aprendan, emos .....

lunes, 10 de agosto de 2009

Sigan al líder

Había una vez un líder que por primera vez habló de las necesidades de los más necesitados. Un líder distinto que como nunca antes trajo esperanza a un mundo que ya la había perdido hace rato.
Y los pobres, los despojados, los desclasados le creyeron. Poco importó que el líder cumpliera o no sus promesas.
Y empezaron a seguirlo. Primero unos pocos.
Pero luego fueron más y más.
Algunos dijeron, "este líder es falso, no lo sigan".
Pero los que necesitaban una esperanza más que cualquier otra cosa, no les creyeron.
Y siguieron ciegamente al líder que les hacía promesas cada vez más hermosas y les hablaba de una realidad que ni en sus sueños más atrevidos habían vislumbrado.
Y un día el líder se fue.
No estuvo más con sus acólitos, por lo menos físicamente.
Y ellos, los pobres, los despojados, los desclasados siguieron creyendo en él. Aún los que nunca lo habían visto.
Y entonces empezaron a hablar de cómo era o había sido el líder.
Y no todos coincidieron.
Los años pasaron y todos habían construido su propia imagen del líder que ya no estaba.
Y pasaron más años.
Existían muchos líderes distintos, incluso contrapuestos; todos construidos por sus seguidores, los que lo habían conocido, que ya eran pocos; y los que no.

El hecho que el texto anterior sea perfectamente aplicable a Perón o a Cristo, habla a las claras de la inmadurez política de la sociedad argentina.

Cada cual se construyó su Perón y su peronismo entre 1955 y 1973. Y después de su muerte siguieron.
Cada cual se construyó su Cristo entre digamos el 43 y el presente.
La diferencia es que Perón volvió y eso es el punto axial de la política argentina del siglo XX.
Ezeiza.
Según J. P. Feinmann, una ópera. Para mí más bien un oratorio o pasión.
Cuando las bandas neonazis de Osinde y sus secuaces comenzaron a disparar sus metralletas contra la Juventud Peronista, los montoneros y gente que no tenía nada que ver; todos los perones existentes se encontraron violentamente. Y los perones socialistas, marxistas y populares que sólo existían en las mentes de los que habían leído a J. W. Cooke; tuvieron que correr por sus vidas.
Al día siguiente, el Perón de carne y hueso, aterrizado sano y salvo en Morón; dejó bien claro cuál era el Perón real.
Y de paso, allanó el camino para el terrorismo de estado con un eficiencia envidiable; deuda que los militares del Proceso nunca le reconocieron. Pero ocuparon a todos sus empleados.
Ezeiza y Perón.
La inmensa mayoría de los antiperonistas lo corren por derecha. Pero algunos lo corrieron por izquierda. Los poquísimos remanentes del anarquismo pacifista vieron tempranamente en Perón al filo nazi fascista que siempre fue. Un militar de extrema derecha, lo suficientemente astuto como para robar las leyes socialistas y ganar el favor de los más necesitados.
Ezeiza fue la revancha moral del anarquismo.

A diferencia de Perón, Cristo nunca volvió.
Salvo en el cuento de los hermanos Karamazov, "El gran inquisidor" donde Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, describe la Ezeiza posible del cristianismo evangélico.

Sigan al líder.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Quiero un Kindle

Qué identifica a una nueva tecnología como buena y exitosa? Lo innovador o lo eficiente?
Cada cuánto hay que cambiar de tecnología ?
Cuántas novedades tecnológicas aparecieron en el curso de sus vidas ? Y en las de sus padres ?

Una persona muy innovadora en el mundo de la tecnología ha sido Jaron Lanier, el "padre" de la realidad virtual. Además de ser un pionero virtual, actualmente en UC Berkeley después de formar parte del comité de Internet 2; Lanier es un músico clásico, compositor y pianista especializado en instrumentos asiáticos.

Según él, el triunfo absoluto de la tecnología es por ejemplo un erhu, un instrumento chino de más de mil años de antiguedad. Algo que dura más de mil años y sigue en uso sin haber sido sustancialmente modificado es tecnología "en serio". Nosotros occidentales nos podriamos conformar con un violín o un violoncello que no han variado demasiado desde la Italia de fines del siglo XVI, cuando se filmó el siguiente video.

Estamos en algún monasterio de Alemania a principios del siglo XVI. Ha aparecido una nueva tecnología, el libro. Reemplaza al pergamino usado por cientos de años.




Ahora estaríamos con esto, supongo .... Lástima que sea tan caro

martes, 4 de agosto de 2009

Escalera al cielo

En este video, Bobby Mc Ferrin, que cada día me parece un artista más completo, hace cantar al público del World Science Festival 2009.
Un público no necesariamente musical y decididamente no coreuta. Pero mediante saltos y movimientos de su cuerpo indica qué notas cantar.
Lo interesante según lo explica él mismo al final, es que siempre es una escala pentatónica, es decir compuesta de cinco sonidos.
Independientemente del lugar donde esté y la cultura de su público, éste siempre entona la música sugerida por sus movimientos dentro de la escala pentatónica.
Dicha escala es común a los folclores de todo el mundo.

Entre una nota cualquiera y su octava existe una relación física muy sencilla. La octava siempre posee el doble de frecuencia. Además es percibida por el oído humano como "la misma nota". Según algunos esa percepción de igualdad es innata y no cultural. Podríamos decir que una escala musical es la cantidad de notas usadas para ir desde un sonido hasta el doble de su frecuencia, es decir su octava. Una escalera para subir y bajar entre algo que todos percibimos como lo mismo.
Lo cultural entonces es la forma en la que elegimos los peldaños de dicha escalera.
Nosotros occidentales usamos actualmente una escalera de doce peldaños iguales, que son los doce semitonos de la octava. Antiguamente se usaban escaleras donde dependiendo de la tonalidad los peldaños no tenían la misma altura. A eso se lo llama temperamentos pero da para otro post mucho más largo.
Otras culturas crearon escaleras distintas como las existentes en la música hindú y la china.
Pero lo pentatónica aparece una y otra vez por todo el planeta.

Igual me gustaría verlo a Bobby hacer este experimento en Beijing y New Delhi.

El grabado es del artista holandés Maurits Cornelis Escher.