viernes, 25 de diciembre de 2009

Elogio de la psicosis

Transcribo a continuación un pequeño fragmento de una novela corta del escritor argentino Ricardo Piglia. Nunca había leído nada de él y me pareció encontrar una cierta influencia de uno de mis autores preferidos, el francés Georges Perec. No creo que a Piglia le moleste la semejanza. La novela se llama "Encuentro en Saint Nazare" y si bien amplía en cierta forma lo expuesto por el fragmento; me permito disgregar hacia un paisaje distinto del elegido por el autor.

"Teoría de la repetición. Hayque recordar para no repetir. Serie de acontecimientos imperceptiblemente simétricos. En una vida la red de actos exactamente iguales alcanza, digamos, el 73,2 por ciento. Hay que pensar en el resto (los restos), en los que se filtra por los intersticios de la repetición y sucede una sola vez. En ese punto se construye el jeroglífico donde se cifra el provenir. "

Actos repetitivos. Realizados día tras día un número monstruosamente grande de veces. Lavarnos la cara, defecar, lavarnos los dientes, hacer pis.
Pero también comer, dormir, viajar ida y vuelta hasta el trabajo en medios de transporte cada vez más incómodos e inhumanos.
Llegar a la noche y mirar televisión lo que no es otra cosa que una rutina continua y exasperante vendida con la ilusión de la renovación permanente. Y algunas veces es sólo la excusa para dejar que nuestra mente sea brutalmente invadida por imágenes y sonidos que anestesien nuestra propia angustia.
Modernidades como extraer plata de un cajero automático o consultar el pronóstico meteorológico por internet. Podemos incluir también el chequeo compulsivo de los mails o mensajes recibidos o por recibir.
Y si nos ponemos muy exigentes hasta cosas supuestamente disfrutables pueden llegar a convertirse en algo gris y vacío. Como el sexo o una buena comida. Incluso las drogas.
La repetición ad nauseam domina nuestras vidas ? Se quedó corto el personaje de Piglia con la estimación del 73,2 % ? Nunca explica cómo llegó a ese guarismo.

Mi padre siempre cita a don Francisco de Quevedo y Villegas que solía decir: "todo lo cotidiano es mucho y feo".
Será que la pérdida del disfrute con la repetición es un defecto de la psiquis humana ?
Será por eso que nos atrae tanto la ruptura de la cotidianeidad, ya sea en una novela fantástica o en un viaje a un país desconocido ?
Será la práctica artística la única acción cotidiana donde la repetición avanza hacia un fin ? No forzosamente más disfrutable pero casi seguramente más diestro y complejo.

Tal vez la respuesta sea como decían los antiguos griegos, "cultivar el jardín interior". Crearse un mundo de fantasía, de imaginación, de juego. Como lo hacen los niños pequeños. Y generar de a poco y con mucha dedicación una pequeña psicosis que nos haga navegar por sobre el plomizo cielo de lo cotidiano como una nube diáfana. Puede ser cambiar la mirada sobre las cosas intentando verlo todo como si fuera la primera vez. O buscar intencionalmente el lado ridículo de las cosas, que lo tiene en demasía. O imaginar largas novelas con los personajes desconocidos que se sientan a tu lado en el subte.
Negociar entre el adentro y el afuera pareciera ser la postura ideal; que me recuerda al "camino del medio" que propone el budismo en casi todo.
Aunque muchas veces uno quisiera más adentro y menos afuera.

El pintor simbolista belga Fernand Khnopff pintó en 1891 un cuadro que siempre me impresionó. Se llama "I lock my door upon myself" (Cierro la puerta sobre mí mismo).

A la luz de lo que escribo, la locura podría no ser tan temible.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Paz, amor y un credo

De Henry Purcell (1659-95), "For love every creature is born" ; que se podría traducir como "todas las criaturas nacen del amor". Un dueto vocal que luego fuera parte de la ópera "King Arthur".
Cantan la mezzosoprano checa Lucie Špičková y el bajo Joel Frederiksen quien además toca la tiorba.



No creo en dios, no creo en la navidad como festividad religiosa, el fin de año es sólo una convención calendaria; pero hay cosas en las que sí creo.

Creo en la paz y el amor. Creo que todas las criaturas surgen del amor, o deberían surgir de él. Aunque después se perviertan. Creo que el arte debe mover las emociones y en lo posible curar e iluminar.

Y además creo en Henry Purcell.

martes, 22 de diciembre de 2009

Víctor Hugo y los monstruos

Zulma Lobato y Ricardo Fort son dos monstruos. Freaks que venden muy bien su imagen porque apelan al morbo de la gente.
Víctor Hugo, que es el señor de la foto; escribió una novela, muy poco valorada a pesar de ser considerada por él su mejor obra; llamada "El hombre que ríe" ("L´homme qui rit"). En ella, que es un dramón bastante barroco; el personaje de Gwynplaine, es desfigurado en su niñez para quedar siempre sonriendo a los efectos de ser un saltimbanqui y ganarse la vida. Sólo puede dejar de sonreír con mucho esfuerzo y dolor. Se lo considera la inspiración del personaje del Joker, el Guasón en la saga de Batman.

Los medios, la sociedad, la cultura que se nos impone nos provoca una operación de risa que es casi la misma que la salvaje mutilación que sufrió Gwynplaine. Si bien el millonario chocolatero y el travesti cantor son versiones "aggiornadas" del niño mutilado, no son los únicas víctimas. Todos nosotros lo somos también. Nos obligan casi coercitivamente a reirnos, a disfrutar, a hablar, a pensar, en cosas que como Fort, o Lobato, son, siendo muy piadosos, extremadamente grotescas.

Ésto se debe, para mí, al triunfo de la globalización económica y la imposición de la monocultura. Es más negocio vender hamburguesas de Mc Donald's en Beijing, Moscú y Buenos Aires que vender las comidas regionales, ya sean noodles o chorizos.
El producto tiene que ser cada vez más barato, más fácil de producir, y acotaría Marx, de peor calidad; para poder ser vendido en todos lados a consumidores cada vez menos exigentes y en muchos casos más estúpidos.
Con la cultura, que es actualmente considerada un producto mercantil más; pasa lo mismo.
Investigar una música bella, estudiarla, ensayarla, armar un concierto y darlo; es a los ojos del monomercado, una artesanía terriblemente costosa cuyo relación costo/beneficio es imposible de justificar.

La aparición mediática de monstruos es mucho más barata, redituable y masiva. Y si a eso le sumamos el poder hipnótico de la televisión, es imbatible. Ya Marshall Mc Luhan lo decía, "el medio es el mensaje" y algo meditativo, profundo o simplemente lento no tiene cabida alguna en los medios de comunicación masivos actuales.

Pero en el fondo todos saben, que dentro de 200 años, nadie recordará a los Gwynplaines actuales y alguien todavía se sentará un día con su violín, el tataranieto de alguno de nosotros tal vez; a estudiar las sonatas para violín solo "Fidium tu unarum" de Johann Heinrich Schmelzer, que son de 1664. Puse a propósito este compositor, porque es muy bueno y muy ignoto, lo que se hila con un post anterior sobre la fama y la calidad.

Para terminar una imagen no monstruosa, un dibujo de Víctor Hugo, que también pintaba.


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Volviendo atrás

El señor retratado de perfil en la foto de la derecha fue un artista ruso que desgraciadamente murió muy joven.
Se trata del pintor, arquitecto y escultor ruso Víctor Hartmann (1834-1873), amigo personal del compositor Modest Mussorgski (1839-1881).
Se conocieron aproximadamente en 1870 cuando Vladimir Stasov, el crítico amigo de Tolstoi, introdujo a Hartmann en el círculo del también compositor, Mily Balakirev.
Luego de la temprana muerte, a los 39 años, de Hartmann, debido a un aneurisma, se organizó una exposición de más de 400 de sus pinturas en la Academia de Bellas Artes en San Petersburgo durante Febrero y Marzo de 1874.

La muestra pictórica de su difunto amigo inspiró a Mussorgski la obra para piano "Cuadros de una exposición", magistralmente orquestada luego por Maurice Ravel. Incluía un número que se repite varias veces, "Promenade", que significa la pequeña caminata entre cuadro y cuadro al recorrer la muestra. Ese detalle conceptual siempre me pareció una genialidad.

La mayoría de los cuadros de esa muestra se perdieron. Algunos, sin embargo se preservaron, como el siguiente, "Catacumbas de París" que pudo haber inspirado el número "Catacumbas".


O éste otro, plan para la puerta de una ciudad, pudo haber sido la gran puerta de Kiev ?


Hace algunos años, cuando me dedicaba a la pintura; se me ocurrió la idea de volver atrás la inspiración. Si Mussorgski se inspiró musicalmente en los cuadros de Hartmann, la idea era volver a pintar los cuadros inspirándose en la música de "Cuadros de una exposición". No sabía, en aquel momento que se conservaban algunas imágenes del autor original.

Como tantas otras cosas, nunca llegué a hacerlo.

Me hacen falta unas cuatro vidas más.

O tal vez no. La que tengo es más que suficiente. Por lo menos comparada con las del pintor y el músico de esta historia.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Lo urgente y lo importante

Copio textualmente una noticia de un diario digital que no me gusta pero leo.

"El grupo de países africanos que asiste a las negociaciones sobre el cambio climático de Copenhague acusó a los países ricos de querer "asesinar" el Protocolo de Kioto y decidió retirarse de la negociación.Según varios negociadores kenianos y nigerianos, la retirada del grupo africano no era un boicot a la cumbre, sino que querían mostrar con ello su insatisfacción y resaltar además la importancia que tiene el Protocolo de Kioto.

El presidente del grupo, el argelino Kamel Djemouai, había denunciado un intento por tratar de forma separada y mezclada elementos contenidos en las dos vías de negociación, la de Kioto y la de la Convención Marco de la ONU.

"Si aceptamos esta situación, firmaremos la muerte de Kioto, el único documento legalmente vinculante que existe. El próximo tratado deberá ser ratificado y hasta que entre en vigor pasarán más de los siete años que se tardaron con Kioto", dijo Djemouai en rueda de prensa.

El grupo africano ya había advertido que no seguiría participando en las sesiones plenarias si se dejaba fuera el protocolo de Kioto y propuso que se organizaran dos plenos con consultas informales, el primero sobre Kioto y, cuando finalice éste, se podrían tratar los temas restantes de la convención.

La retirada africana fue minimizada por el secretario ejecutivo de la conferencia, Yvo de Boer, quien dijo que la presidente de la conferencia, la danesa Connie Hedegaard, había establecido contacto con los distintos grupos de trabajo durante la mañana para coordinar la agenda."

Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que EEUU se retiró intespestivamente de Kyoto y no firmó el susodicho protocolo. Su actitud como país, despreciable por donde se la mire, pasó totalmente inadvertida porque horas después, las torres gemelas del World Trade Center recibían la visita de dos aviones de forma inesperada.

Ahora de Copenhague se retiran aparentemente el bloque de países más pobres del planeta.

Los dos retiros me dan mucho que pensar.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Ensalada con pescaditos

Phish es una banda estadounidense conocida por sus por sus improvisaciones musicales, exploración entre géneros musicales diversos y un conjunto de fieles seguidores. Formada en la Universidad de Vermont en 1983, los cuatro miembros de la banda tocaron juntos más de veinte años hasta su disolución oficial en agosto de 2004. La banda se reunió en 2009 para tres recitales en el Hampton Coliseum de Hampton, Virginia y una gira de verano.

Su música mezcla elementos de una gran variedad de géneros, incluyendo rock, jazz, rock progresivo, funk, bluegrass, reggae, country, blues y música clásica. Qué ensalada, no ? Además cada uno de sus conciertos es distinto en cuanto a canciones tocadas, el orden de ellas y por sobre todas las cosas, su forma de ejecutarlas.

Aunque la banda ha tenido poca radiodifusión o repercusión mediática, ha desarrollado una amplio y dedicado grupo de seguidores por el boca a boca, el intercambio de grabaciones en directo y por haber vendido más de ocho millones de CDs y DVDs en Estados Unidos.

Son considerados por muchos como los sucesores de los ya míticos Grateful Dead, tanto por el desenfado musical como por la cohorte de seguidores.

Tuve el placer de verlos en vivo a principios de los 90's y me cautivaron desde ese entonces.

La canción "Bouncing down the room" tiene una letra cuasi surrealista (está en los comentarios porque me la trajo un cuervo); y una estructura musical que explora el contrapunto hasta donde una banda de rock lo permite.




Me gustó esta foto de un recital también.

domingo, 6 de diciembre de 2009

No todo lo bueno es conocido

Manuel de Mesa y Carrizo, (1725-1773) es un compositor del barroco colonial latinoamericano. Estuvo activo en la catedral de Sucre en lo que hoy es Bolivia a mediados del siglo XVIII.
A pesar de una cierta moda de la música barroca colonial en algunos circuitos musicales, nuestro compositor sigue siendo un ilustre desconocido. Probablemente también sea poco conocido este grupo de música holandés, Música Temprana. (www.musicatemprana.com).
Sus integrantes son:
Adrián Rodríguez Van der Spoel (director, voz , guitarra barroca), Marisú Pavón (soprano), Xenia Meijer (mezzosoprano), Bárbara Cerón (arpa), Claudio Barduco Ribeiro (órgano), Gabriel Aguilera Valdebenito (percusión), Andrea de Carlo (viola da gamba) y Regina Albanez (guitarra barroca).

Ser conocido o famoso no tiene absolutamente nada que ver con la calidad. Ni la fama implica necesariamente calidad, ni el desconocimiento mediocridad. Son sucesos linealmente independientes.
En estos tiempos donde todos pretenden sus "cinco minutos de fama", me resulta terapeútico escuchar a Musica Temprana tocando de Manuel de Mesa y Carrizo la jácara "Oigan, escuchen, atiendan", en un programa de televisión holandesa.

El título del villancico también puede ser simbólico. El director del grupo y la soprano de la izquierda, son argentinos y rosarinos.

Después no digan que no les avisé.




El presentador de la televisión holandesa me cayó muy simpático.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Amor ardiente



Yo no quiero que me ames.
Quiero que ames.
Los incendios no tienen dueño.



De Alejandro Jodorowsky, un poema de amor.

Las creencias de Alexamenos

Alexamenos fue probablemente un niño romano que vivió entre finales del siglo I y el siglo III de nuestra era.
Fue un alumno que asistió a clases en un edificio llamado Domus Gelotiana en la colina Palatina. El edificio había sido adquirido por el emperador Calígula y luego de su muerte fue convertido en un Paedagogium o escuela para los futuros pajes imperiales. Posteriormente el edificio fue cerrado por paredes para apuntalar las casas circundantes y permaneció sellado al vacío por siglos. Se pudieron preservar así hasta los más pequeños detalles.
En 1857 se descubrió en una de sus paredes un pequeño dibujo con una inscripción en griego. Un grafitti hecho por alguno de los alumnos.


El dibujo simplificado se ve así.


Alexamenos era un niño cristiano y el autor del graffiti escribió algo que puede leerse como "Alexamenos adora a dios" o "Alexamenos adora a este dios". Un dios crucificado con cabeza de asno. Es decir es una burla cruel a un compañero de clases cristiano.
Es sencillamente la primera representación en la historia de la crucifixión de Jesús. Las imágenes cristianas más antiguas no representan nunca la crucifixión y Jesús es representado como un pastor de ovejas vestido a la usanza griega y lampiño. Según los historiadores las representaciones cristianas de la crucifixión son muy posteriores, por lo menos del siglo V.
Para la mentalidad romana de la época, la crucifixión era un método de ejecución utilizado con los peores criminales y con los esclavos. Su uso siguió muy extendido hasta el siglo IV, cuando fue abolida por el emperador Constantino, probablemente por pruritos religiosos.
El impacto visual en la época, de ver una crucifixión dibujada puede ser comparable al de ver actualmente una silla eléctrica.
La cabeza de asno sugiere la acusación común de onolatría (adoración de un asno) que recibía la entonces secta cristiana del mundo intelectual romano-griego. Tertuliano, que escribió a fines del siglo II o principios del III, menciona que los cristianos eran acusados de adorar un dios con cabeza de asno. Incluso menciona a un apóstata judío que recorrió las calles de Cartago con una caricatura de un cristiano con orejas de burro, llamado Deus Christianorum Onocoetes (el dios de los cristianos es un asno).

En un cuarto contiguo de los restos de la antigua escuela; otro graffiti reza en latín "Alexamenos fidelis" (Alexamenos el fiel o el creyente); seguramente una réplica a la cruel burla.

Lo que este grafitti nos dice, a mi parecer, es que algo que nuestra cultura ve como común e incluso puede llegar a valorar, como la simbología cristiana; en algún momento fue visto por la sociedad como algo extraño y macabro, objeto de burla. Hasta incluso por niños.
Es un corrimiento del espacio semiológico, derivado por motivos culturales o políticos.
Pero a lo mejor, como dicen algunas novelas románticas, la primera impresión es la que cuenta.

La foto de la niña con el avión es la tapa original del único disco del grupo de rock inglés Blind Faith (fe ciega).