
Es el texto de una estela funeraria del siglo VIII antes de Cristo. Para algunos es la primera prueba de la creencia de que la identidad perdurable o 'alma' del difunto habitaba el monumento en el que se esculpía su imagen y sobre el que se registraron sus últimas palabras.
Noticia en portal español
Lo llamativo es que Kuttamuwa sostiene un vaso, tal vez de vino y está sentado a la mesa con alimentos servidos.
Si es la primera prueba escrita de la creencia en el alma separada del cuerpo, conserva todavía bastante apetito.
No sé si el alma sobrevive a la muerte física, creo que no. Incluso dudo de la existencia del alma como la conciben las religiones; pero la idea de un alma inmensamente golosa y hambrienta, por lo menos en vida, me gusta mucho.
Cuál sería el alimento de un alma golosa ? Con qué alimentan a sus almas ?
1 comentario:
Pensando en el alma así, como la plantea, golosa y hambrienta...
Música, mucha música y vino tinto. Pienso que mi alma viviría borracha!
Publicar un comentario