viernes, 3 de octubre de 2008

La "correspondance"

Una historia literaria pero no demasiado verídica.

Hacia fines de los 60, dos jóvenes estudiantes de college estadounidense se adhiren al programa "junior year abroad" y se van a Francia.
Para ganar unos francos van al Metro de París a cantar sus canciones.
Desde siempre ha sido un lugar donde grandes talentos han cantado y hecho música. Recordemos que por la misma época Leda Valladares y María Elena Walsh hacían lo mismo. Se habrán conocido en alguna "correspondance" entre andenes?
A los que sí conocieron Paul y Art fue a un grupo que hacían una música para ellos rarísima, folclore andino.

Urubamba.

El mejor y más desconocido grupo de música andina instrumental dirigido por un músico de formación clásica, Jorge Milchberg un virtuoso del charango.
Por esa época sus quenistas eran dos monstruos, Uña Ramos y Jorge Cumbo.
El compositor de los temas del dúo yanqui se hizo amigo de Milchberg y una noche, podemos imaginar que después de haber compartido un excelente Bordeaux, Paul le dijo un poco "peteé" a Jorge.
"Voy a volver a mi país, me voy a hacer rico y famoso. Voy a grabar un disco con un tema tuyo que me encanta y voy a volver a buscarte al subte de París para que lo toques conmigo".
Jorge Milchberg miró al soberbio pendejo y le debe haber sonreído con dulzura.
Años después Simon & Garfunkel eran ricos y famosos. Muy ricos y famosos. Tanto que se separan.

Paul Simon entonces decide grabar su primer disco solista en vivo.
Vuelve a Francia y lo contacta a un estupefacto Milchberg. Urubamba etoneé.
Salen de gira y queda un disco grabado en el Budokan de Tokyo, en el que no sólo tocan juntos "El cóndor pasa" sino uno de los hits más grandes de S&G, "The boxer" en guitarra, voz, charango y bombo con un soberbio solo de quenas.

Nunca subestimes a un joven compositor talentoso.

La verdad es que Urubamba ya eran muy famosos en Francia cuando Simon & Garfunkel llegaron a París. Pero su asociación llevó a la música andina a lugares insospechados y le dio una fama aún mayor.

La melodía a la que Simon le puso letra es conocida como "El cóndor pasa". Es en realidad un arreglo de una canción tradicional del folklore peruano, datada en el S.XVIII, titulada “Soy la paloma que el nido perdio”, es decir música barroca latinoamericana.

Melodías que sobreviven al paso del tiempo.

Martín Lutero no sólo tradujo la Biblia al alemán para que todos la leyeran, también pensaba que los fieles tenían que cantar todos juntos en la iglesia. Compuso él mismo varios himnos que todavía hoy se siguen cantando.
La melodía de uno de ellos fue usaba por Juan Sebastián Bach en muchos de los corales de una de las obras cumbres de la historia de la música, "La Pasión según San Mateo". O haupt vol blut und bunden es uno de ellos.

Paul Simon escribió una letra que habla del "sueño americano". Se llama precisamente así.
Adivinen cuál es su melodía ?

La música no sólo sobrevive a los hombres, sus vicisitudes y a los siglos.
También se espeja y se conecta como los pasillos y "correspondance" del Metro.

Hay que recorrer mucho más las "correspondances".

3 comentarios:

goolian dijo...

Encontré algo más.

Vale anotar aquí un dato elemental del mismo José Varallanos: “Pues, históricamente “El cóndor Pasa” como harawi emergió en la segunda mitad del siglo XVI, en el Cuzco, a raíz de la decapitación de Tupac Amaru 1ro”. Y obviamente la segunda [la musicalización] es la resultante melódica rescatada de los harawis referidos, más adelante de los yaravíes, como es con el yaraví “Soy la paloma que el nido perdió” cantadas al parecer en las zonas alto andinas de Huánuco.

Mario dijo...

En el ambiente de los músicos y la música andina muchas veces se lo critica a Poul Simon diciendo cosas como que fue un oportunista o acusándolo de "millonario", ese tipo de criticas suelen ser de personas que no entienden que la cultura es algo en constante movimiento. Soy músico y hace algunos años toque con las bandas de sikuris en Jujuy (sikuri: músico que toca el siku, zampoña o flauta de pan), en semana santa suelen tocar un tipo de melodía lenta que utilizan para los momentos más religiosos o ceremoniales de la procesión, el grupo de lugareños del que yo participé tocaba "Los sonidos del silencio" de Simon & Garfunkel, sorpresa!!! Si vas a jujuy en semana santa también podrás escuchar en siku "el tractor amarillo", quien se ha tomado todo el vino, la música del chavo, etc. apassionante ¿no?.
Saludos.

goolian dijo...

Gracias, Mario.
Muy bueno lo que contás.

Supongo que la música borra las clasificaciones.