martes, 29 de septiembre de 2009

Política y mermelada de perla

Buena parte de nuestro entorno ha sido modificado para que nuestra percepción de la realidad se vea condicionada. En el plano cotidiano deberíamos ser siempre conscientes de lo artificial y ficticio que resultan nuestras pequeñas vivencias de todos los días. No pisamos la tierra, no caminamos lo suficiente, no comemos comida natural, no solemos tomar agua pura, no nos iluminamos con la luz del sol, ni siquiera respiramos aire puro.

Y en el plano cultural, la gigantesca puesta en escena que realizan los medios de (in) comunicación es la encarnación postmoderna perfecta de lo que el budismo llamaba el velo de Maya. Hay que descorrer el velo de la realidad ilusoria como quien corre el telón de un teatro, o elimina un wall paper.

Pero a veces la realidad asoma su cabeza, en este caso una muy triste.

No me gusta el diario, salvo la parte de Espectáculos. En general sus columnistas me parecen tendenciosos y erróneos. Para ser educado, diría que es un perfecto ejemplo de lo que acabo de escribir.

Hoy en Cartas de Lectores de La Nación salió la siguiente carta

"Se­ñor Di­rec­tor:

"Como es sabido, en los centros comunitarios se educa a los niños pobres y se los alimenta con desayuno y almuerzo. Obviamente, esto vale sólo para los días hábiles. Los fondos no dan para más.

"A uno de esos niños le preguntó un periodista cómo se alimentaban los fines de semana, y el chico, con dolorosa inocencia, contestó: «Esperamos el lunes».

"Esto sucede en la Argentina, país riquísimo en alimentos; esta injusticia está a la luz y el Indec trata de disimularlo; pero todos somos un poco culpables."

El último coletazo de mi tardía adolescencia rockera fue mi adhesión al género grunge, la música venida de Seattle a principios de los años '90.

La emoción caracteristica del grunge es el angst, la angustia, tristeza mezclada con rabia.

Lo que me produce esta carta.

Del grunge casi ya no quedan bandas, salvo tal vez una sola. Pearl Jam, mermelada de perla.

Que acaban de sacar un nuevo disco, esperanzador tal vez. Alejados del angst por la madurez inevitable.

"When somethings dark, let me shed a little light on it,
When somethings cold, let me put a little fire on it
If somethings old, I wanna put a bit of shine on it
When somethings gone, I wanna fight to get it back again

(Cuando algo está oscuro, déjame poner un poco de luz ahí
Cuando algo está frío, déjame poner un poco de fuego ahí
Si algo es viejo, quiero poner un poco de brillo ahí
Cuando algo se va, quiero pelear para traerlo de vuelta)
When somethings broke, I wanna put a bit of fixin on it
When somethings bored, I wanna put a little exciting on it

If somethings low, I wanna put a little high on it

When somethings lost, I wanna fight to get it back again

(Cuando algo se rompe, quiero hacer los arreglos
Cuando algo es aburrido, quiero poner excitación en eso
Si algo es deprimente, quiero poner un poco de alegría ahí
Cuando algo se pierde, quiero pelear para traerlo de vuelta)
When signals cross, I wanna put a little straight on it
If there's no love, I wanna try to love again
(Cuando las señales se cruzan, quiero ponerlas en línea
Si ya no hay amor, quierpo tratar de amar de vuelta)
I’ll say your prayers, I’ll take your side
I'll find us a way to make light

I'll dig your grave, we'll dance and sing

What's saved could be one last lifetime"

(Diré tus plegarias, tomaré tu lugar
Encontraré un camino para hacer la luz
Cavaré tu tumba, danzaremos y cantaremos
Lo que es salvado podría ser un ultimo tiempo de vida)

Yo no puedo arreglar el hambre, la miseria y la exclusión que muestra esa frase, "esperamos al lunes".
Sólo puedo expresar mi angustia por ella y cantar canciones de esperanza para exorcisarla.

También puedo echar mi mirada sobre esa frase, escribir sobre ella y crear un poquito una realidad a la que le importa.

La canción se llama "The fixer" (el arreglador).

lunes, 28 de septiembre de 2009

El arte de la notación

En los años 70, Rainer Wehinger creó una partitura visual con colores para acompañar la obra de Artikulation de Gyorgy Ligeti, cuya foto encontramos a la derecha.

Aquí vemos un video sincronizado con la música.




Lo que Wehinger probablemente no supiera es que su elección bastante estética de imágenes para representar los sonidos de Ligeti, se asemejan mucho a los primeros intentos de notación musical de Occidente.
Vean sino la llamada notación adiastemática de los manuscritos neumáticos de canto gregoriano, anteriores a la notación creada por Guido d'Arezzo.

Las notas musicales están "anotadas" por encima del texto.


Ésta ya tiene las alturas de las notas mediante un primitivo pentagrama, en realidad de cuatro líneas.


jueves, 24 de septiembre de 2009

El monje, baila?

“Talking about music is like dancing about architecture
“Hablar sobre música es como bailar sobre arquitectura”

Thelonious Monk

Frase ideal para terminar abruptamente una conversación demasiado teórica sobre música.
O justo antes de empezar un concierto.
O para invalidar buena parte de los temas de un blog como éste.

Pero igual me gusta mucho.


Hace muchos, pero muchos años, vivía en EEUU y tenía una galería de arte contemporáneo. Estaba en uno de los barrios más aristocráticos de una de las ciudades más aristocráticas.
Back Bay, Boston, Massachussetts.
Empezaba también por esa época a dibujar y pintar tímidamente.
Había hecho una serie de dibujos a la tinta china de músicos de jazz y uno de ellos me había gustado tanto que lo colgué en una esquina de mi oficina.
Era bastante parecido a esta foto.


Un día, dos jóvenes negros tocaron el timbre. Rápidamente me di cuenta de dos cosas vitales. Una, no eran lo que se dice unos entusiastas del arte contemporáneo. Y la otra es que eran tan necesitados y carenciados como inofensivos.
Les di mis sándwiches de almuerzo y algunos dólares.
Cuando calmaron sus estómagos repararon un poco en el lugar donde estaban.
Y descubrieron mi silueta retrato de Thelonious Monk.

Y les encantó. Empezaron a los gritos manifestando un entusiasmo que jamás había visto ni en mis clientes, ni en los críticos y curadores y ni siquiera en los artistas.

Se los regalé. Mi parte cínica pensó, "les gusta porque reconocen una figura de su misma raza".
Pero se los regalé igual.

Nunca más los vi y muchos menos a mi Thelonious Monk. Si alguna vez quisiera hacer una retrospectiva completa de mi obra, estaríamos en problemas.

Por dónde andarás bailando, Thelonious ?

Culos de caballo

¿Será verdad ? Lo saqué de un blog de matemáticas. Suena muy convincente.
El ancho de vía en los ferrocarriles de Estados Unidos es de 4 pies y 8,5 pulgadas. Es un número bastante extraño. ¿Por qué se usa precisamente esa anchura? Pues porque así es como se hace en Gran Bretaña, y las vías norteamericanas fueron construidas por ingleses expatriados.¿Por qué los ingleses usaban ese ancho? Porque los primeros ferrocarriles fueron construidos por las mismas personas que habían construido los antiguos tranvías y ésa es la anchura que usaban.¿Y por qué ellos usaban tal cifra? Porque utilizaban las mismas plantillas y herramientas que se usaban para construir carruajes que usaban ese espacio entre ruedas.
Bien. ¿Y por qué los carruajes usaban esa extraña cifra de espacio entre ruedas? Porque si hubiesen usado otra cualquiera se hubiesen roto en algún viejo camino inglés, ya que esa es la distancia entre las roderas (surcos en la carretera por donde van las ruedas).
¿Quién construyó esos viejos caminos con roderas? Las primeras carreteras de larga distancia en Europa (e Inglaterra) fueron construidas por el Imperio Romano para sus legiones y han sido usadas desde entonces.
¿Y las roderas en dichos caminos? Los carros de guerra de las legiones romanas formaron las roderas iniciales, por ello todos tenían que imitar el ancho por miedo a destruir las ruedas de sus carruajes. Ya que los carros fueron hechos para (o por) el Imperio Romano, eran todos iguales en cuanto al espacio entre ruedas.
El ancho de vía estándar en Estados Unidos de 4 pies y 8,5 pulgadas deriva de las especificaciones originales para un carro de guerra romano.
Especificaciones y burocracias viven para siempre. Así pues, la próxima vez que te den unas especificaciones y te preguntes qué culo de caballo las parió, puede que estés exactamente en lo cierto, ya que los carros de guerra romanos se hicieron con el ancho justo para acomodar los traseros de dos caballos. Con lo que tenemos la respuesta a la pregunta original.

Y ahora otra vuelta de tuerca... Hay una interesante anécdota acerca de anchos de vía y los culos de caballo. Cuando vemos una Cohete Espacial en su rampa de lanzamiento, notaremos dos grandes cohetes unidos a los lados del principal tanque de combustible. Son los llamados SRB (Solid Rocket Boosters) y son constituidos por Thiokol en su factoría de Utah, EEUU.

Los ingenieros que los diseñaron habrían preferido hacerlos algo más anchos, pero los SRB's han de ser enviados por tren desde la fábrica hasta el lugar de lanzamiento. La línea férrea pasa por un túnel en las montañas y los SRB's tienen que pasar a través de ese túnel, el cual es ligeramente más ancho que el propio ancho de la vía, la cual es aproximadamente del ancho de dos culos de caballo.

Por lo tanto, el diseño de los cohetes impulsores del más avanzado sistema de transporte del mundo fue determinado hace dos mil años por el ancho del culo de un caballo.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Las almas sagradas van a parar a la Gran Nada

Cito de memoria, previniendo errores de transcripción.
Los Upanishads, textos sagrados hindúes de por lo menos tres mil años de antiguedad dicen :"La vida es un relámpago de luz entre dos océanos de negrura".

Pensaba en esa frase esta madrugada y en el almuerzo un amigo citó también de memoria y sin recordar de quién era otra frase : "Comparando el tiempo de nuestra vida con los tiempos del Universo, casi podríamos decir que la muerte es una vuelta a la normalidad".

La muerte no es otra cosa que un fenómeno entrópico más.

Swing

Las siglas BWV (Bach-Werke-Verzeichnis, Catálogo de las obras de Bach en alemán) es el índice usado para catalogar la obra del genial compositor.
La sonata en trío en Sol Mayor BWV 1039 fue compuesta en 1720 para dos flautas traversas y bajo continuo.
Posteriormente fue arreglado por el mismo Bach como la sonata en Sol Mayor para Viola da Gamba y Clave obligato recibiendo el número de catálogo BWV 1027.

Escuchamos el segundo movimiento, Presto; por "Le Concert d`Astrée" dirigidos por Emmanuelle Haïm.
El primer violín lo toca Stephanie Marie Degand a quien vimos tocando Brahms con gitanos.
Lo que me gusta de su interpretación es toca Bach de forma similar a cómo toca música gitana.

El mismo swing, que le dicen.


El hermano mayor

William James (1842 - 1910) fue un filósofo estadounidense difusor de la teoría del pragmatismo y de lo que él llamó el empirismo radical. En pocas palabras, el empirismo radical afirma que la experiencia incluye tanto los datos y las relaciones entre los particulares, y que por lo tanto los dos se merecen un lugar en nuestras explicaciones. Cualquier visión del mundo filosófico está errado si se detiene en el nivel físico y no explica cómo el significado, valores y la intencionalidad pueden surgir de ello. Todo su pensamiento es contrario a la idea del idealismo monista muy en boga en Inglaterra y Estados Unidos en la época.

Tuvo una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología. Era el hermano mayor del famoso escritor Henry James.

Sus obras más importantes son The Principles of Psychology (1890), compendio de fisiología, psicología y filosofía, donde desarrolla ideas tales como "the stream of thought" (continuo de pensamiento) y la impresión de un bebé del mundo como un gigantesco y confuso florecimiento lleno de ruidos; y The Varieties of Religious Experience (1902) donde postula que la expericencia religiosa implica un dominio supernatural, de alguna manera inaccesible a la ciencia pero accesible a la subjetividad individual.

Acabo de leer, de Editorial Cactus, "A Pluralistic Universe" donde postula que la visón mñistica y anti pragmática del idealismo monista distorsiona la realidad mediante conceptos en vez de revelarla. Además presenta sucintamente el pensamiento Fechner y de Bergson.

Transcribo algunos pasajes.

"Puede que seamos en el universo como los perros y gatos en nuestras bibliotecas, viendo los libros y escuchando las conversaciones, pero sin tener el menor presentimiento del sentido de todo eso". Excelente y humilde metáfora. La voy a emplear a menudo
"La esencia de la vida es su carácter continuamente cambiante; pero nuestros conceptos son todos discontinuos y fijos, y el único modo de hacernos coincidir con la vida es suponiendo arbitrariamente en ella posiciones de detención. Con tales detenciones nuestros conceptos pueden ser convertidos en congruentes. Pero estos conceptos no son partes de la realidad, ni posiciones reales tomadas por ella, sino más bien suposiciones; notas tomadas por nosotros mismos, y ustedes no pueden recoger la sustancia de la realidad mejor de lo que pueden recoger agua con una red, por fina que sea la malla." Parece que estuviera hablando de la interpolación de la superficie inferior a la curva de una función mediante intervalos discretos, elemento base del análisis matemático; más conocido como integral. O la discusión actual entre el sonido digital y analógico. William tal vez conoció la integral pero seguro no llegó a escuchar la diferencia entre un vinilo y un CD.
"La tradición dominante ha sido siempre la creencia platónica y aristotélica de que la fijeza es algo más noble y valioso que el cambio. La realidad debe ser una e inalterable. Siendo ellos mismos fijaciones, los conceptos corresponden mejor con esta naturaleza fija de la verdad, de modo que para que cualquier conocimiento propio sea completamente verdadero debe ser conocimiento a través de conceptos universales más que a través de experiencias particulares, pues éstas son notoriamente mutables y corruptibles. Esta es la tradición conocida en filosofía como racionalismo, y lo que he llamado intelectualismo es sólo su aplicación extrema. A pesar de los escépticos y empiristas, a pesar de Protágoras , Hume y James Mill, el racionalismo nunca ha sido seriamente cuestionado..." Si le cambiamos la idea del concepto fijo por verdad divina revelada estamos dentro de la estructura de poder de las religiones como interpretación inmutable de la realidad. Porqué perdiste, Heráclito ?

martes, 15 de septiembre de 2009

Arte sin artistas

En el centro conceptual del arte contemporáneo está la idea de la mirada del artista. Durante cientos de años los artistas, actualmente considerados como grandes maestros se veían a sí mismos como artesanos. Poseedores de una técnica muy específica que les permitía cumplir con los encargos generalmente venidos desde los centros de poder, el rey, los nobles o la iglesia.
Durante el Renacimiento con su énfasis en una idea del mundo antropocéntrica, encontramos a los primeros artistas que se mostraban al mundo como tales. Alberto Durero se autorretrató con posturas y simbología que remitían directamente a la pintura religiosa de la época.
Al llegar el siglo XIX comenzaron a ser corrientes algunos personajes como los directores de museos, los galeristas y sobre todo los críticos de arte. Así la vieja idea medioeval de la guilda o corporación de artistas que seleccionaba a sus miembros dejó de ser una realidad social. Los que ahora le decían a la sociedad qué artistas hacían el mejor arte, ya no eran sus pares, sino personas que en la gran mayoría de los casos ni siquiera eran artistas.
La aparición de la fotografía con su perfecta mímesis de la realidad dejó a la pintura en un lugar que necesitaba un reformulación de sus fines. Aunque es justo denotar que la pintura con mayor voluntad de mímesis, el hiperrealismo, es muy posterior.
Un nuevo desplazamiento de conceptos surgió con las corrientes de vanguardia de principios del siglo XX. Ahora la práctica artística no involucraba tanto una técnica, sino un gesto.
La aparición del arte conceptual, reconocida a posteriori en el gesto de Marcel Duchamp al emplazar un mingitorio como fuente; se vio convalidada y entronizada, como muy bien apunta Arthur Danto; en las cajas Brillo de Andy Warhol. Unas cajas de detergente común que Warhola, tal su verdadero nombre polaco, llevaba a la galería de arte, ese "cubo blanco" y convalidaba como obras de arte.
Entonces lo que realmente convierte a algo en obra de arte es la mirada del que la ve. El arte como un señalamiento de porciones de la realidad desde una percepción nueva. Muy similar a la famosa frase "esse est percipi" (ser es ser percibido).
Un idealismo subjetivo a la manera del obispo irlandés George Berkeley, el del retrato, como forma de práctica artística.
Lo interesante es que no sólo cualquier cosa podrá ser señalada como obra de arte (lo señalado), sino que cualquiera podrá tener esa "mirada" y convertirse en artista (el señalador).

Me permito entonces "señalar" algunas obras de arte sin artistas, dentro de lo muy chico y dentro de lo muy grande.

La piel de una jirafa.


El ojo de un pez.


Las alas de una mariposa.

Las plumas de un pájaro.


Por último imágenes del espacio exterior. Nuevas fotografías del Hubble.



lunes, 14 de septiembre de 2009

Consort de violines

Carleen Hutchins fue una mujer luthier que dedicó toda su vida a estudiar la acústica de la familia de los violines. En los años 50 y 60, el pico de su carrera, era inusual ver a una mujer luthier. Pero mucho más inusuales fueron sus objetivos artísticos. No sólo pretendió emular la destreza de los maestros antiguos estudiando a fondo la acústica del instrumento sino que llegó a replantearse por completo lo que debería ser y es un violín.
El proceso la llevó a diseñar y construir una familia totalmente nueva de violines. Ocho instrumentos proporcionales en tamaño y altura conocida como el Octeto de violines.
Esta nueva familia de violines, aparentemente no sólo extiende el rango de la familia tradicional sino que corrige los desbalanceos acústicos preexistentes y conocidos. Mantendría el timbre de un violín por más de siete octavas.

No puedo evitar pensar en los consorts de violas da gamba como antecedente de las ideas de la genial Carleen Hutchins. En rigor de verdad, en el Renacimiento, se intentó construir familias de todos los instrumentos que imitaran los rangos de las voces humanas.
Así existieron hasta el alto barroco, violines tenores, violoncellos piccolos da spalla, violettas y violines piccolos.
Pero fueron borrados del mapa por la adopción del cuarteto de cuerdas clásico. Algo parecido sucedió con la adopción del temperamento igual que eliminó los sabores y olores particulares de cada escala.

El Hutchins Consort, octeto de violines interpreta primero una pieza llamada Ozark que imagino de extracción oriental y el Summertime de George Gershwin.







El octeto desplegado. Quiero uno !!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Lo obsceno como lo desmesurado

Leo en un blog una entrada sobre la obscenidad.
Sus comentarios apuntan a la etimología y a la definición de la palabra.
Algo que ofende los sentidos o algo que se sale de la escena. Eso me lleva a pensar sobre las condenas morales a lo largo de la historia. Para la antiguedad griega no existía el concepto de pecado, nefasta herencia culposa de las mitologías judeocristianas; sino el concepto de hybris.

Hybris
o desmesura es el exceso mal entendido o en otras palabras lo "obsceno".

Para mí, la obscenidad actual no es la redondez de los glúteos del felino de turno que muestra la televisión, sino el despliegue brutal de ignorancia que eso implica.
Para mí, la obscenidad actual no es la corrupción y delincuencia de los políticos de turno sino la violencia y agresión instauradas en el discurso político y social de la sociedad en su conjunto.

Desmesura en la ignorancia y en la violencia. O desmesura en el discuso y en la falta de él.

En otras culturas, la siguiente imagen no sólo no sería obscena, sino que sería considerada sagrada.
Tan errados estaremos ?


martes, 8 de septiembre de 2009

Conciertos para pasado y futuro

Hay momentos en los que el pasado se encuentra con el futuro. Nos puede pasar en la vida cotidiana, por ejemplo. Imagino una escena ficticia en la que el protagonista se encuentra por casualidad con su primera novia en una fiesta mientras está con una reciente pareja.
La primera novia, o novio para ser ecuánimes, suele quedar en el recuerdo para siempre. En esta escena ficticia lo que el protagonista no sabe todavía es que su nueva novia, andando el tiempo será su esposa y la madre de sus hijos. En esa noche un pliegue extraño del tiempo hizo que su pasado conociera a su futuro.Dejo a la imaginación de los lectores el crear situaciones parecidas, ya sean cotidianas o no.

En la historia de la música hubo momentos así.
En el siguiente concierto, de Georg Philipp Telemann, los intrumentos solistas son un recorder y una flauta traversa. El recorder o flauta dulce venía de un reinado indiscutible de varios siglos a tal punto que se decía simplemente flauta. Muy pronto empezaría su declinación hasta terminar hasta no hace mucho como instrumento escolar de desecho.
La flauta traversa en cambio, recién empezaba a usarse y ponerse de moda. Hasta el siglo XVIII se la solía considerar un instrumento militar de no mucho uso en la música.
El video muestra el último movimiento, presto, donde los músicos marcan el fuerte compás con el pie para acentuar el carácter folclórico de la pieza.
Probablemente se hiciera en la época pero en las salas de concierto actuales no es muy común.
Desgraciadamente.



El segundo concierto doble, es de Carl Philipp Emmanuel Bach y está compuesto para clavecín y fortepiano. Huelga decir la circunstancia histórica de los dos instrumentos.
Al piano le aguardaban sus siglos de gloria y el clave se estaba dejando de usar.
No pude encontrar una versión con video, es sólo la música.





Lo que sí es determinante en ambas obras es la riqueza tímbrica producida por el contraste de los dos instrumentos, el "histórico" y el "moderno".

Pasará lo mismo en la vida cotidiana ? Cuál será la riqueza tímbrica de un encuentro de nuestro pasado con nuestro futuro ?

Imposible saberlo. La raíz del problema es que conocemos, a veces, nuestro pasado; pero nunca nuestro futuro. No se sabía de antemano qué iba a pasar con ese raro teclado, el fortepiano.
O que esa chica con la que fuimos a la fiesta sería la compañera de nuestra vejez.

O tal vez sí. El timbre del contraste lo delata.

Hay que aprender a escuchar.

jueves, 3 de septiembre de 2009

El concierto terminó, y qué queda ?

En marzo de 1990, dos desconocidos robaron el Isabella Stewart Gardner Museum en Boston. Los ladrones se llevaron obras de arte cuyo valor ha sido estimado en más de trescientos millones de dólares. Incluían un Manet, varios Rembrandt y "El Concierto" de Vermeer.
A la fecha no se sabe absolutamente nada sobre el paradero de estos cuadros a pesar de la cuantiosa recompensa ofrecida.

"Het concert", tal su título original en holandés, fue pintado por Johannes Vermeer entre 1663 y 1666, un óleo sobre tela que sin marco medía 72,5 cm por 64,7 cm un tamaño casi grande para lo usual del pintor.

La artista conceptual francesa Sophie Calle realizó una obra sobre el tema entrevistando a los cuidadores del museo y fotografiando los lugares donde los mismos estaban colgados. Se visualiza tanto un recuerdo borroso en la memoria de quienes convivían con ellos diariamente y una marca de polvo imborrable en la pared.

Yo no puedo hacer arte conceptual, por falta de talento, pero puedo mostrar dos fotos, el cuadro y lo que queda de él, su marco.


Qué es lo que queda de las cosas bellas ?
Qué es lo que queda de la belleza ?
Qué queda de todas las cosas ?
Qué quedará de nosotros ?



Tal vez la real belleza sea lo poco o nada que queda.
Una mota de polvo, un recuerdo lindo, la memoria del talento.

Como un concierto que termina,
dónde va la música cuando llega el silencio ?